PochoRoch

PochoRoch

姓名: PochoRoch 英文名:- 性别: 国籍:- 出生地:- 语言:- 生日:- 星座:- 身高:- 体重:-

姓名: PochoRoch 英文名:- 性别: 国籍:- 出生地:- 语言:- 生日:- 星座:- 身高:- 体重:-

Gonzalo del Corazón de Jesús Roch nació el 15 de abril de 1.939 en Itatí. Vivió sus primeros 8 años en el campo, en el paraje Yacaraí, lo cual lo ayudó a conocer desde entonces el idioma “ava ñeé” e interesarse por la cultura guaraní Correntina. Esto lo lleno, con el tiempo, a atesorar un importante material de folclorogía, antropología, historia, música, canto, danza, instrumentología y otros diversos aspectos de la cultura americana en general. En este culto de la cultura, que a su vez es un espejo de la vida y el alma de Roch, es donde el músico pasa la gran mayoría de su tiempo. Este tesoro autóctono lo ha pedido recopilar –en vivo y en bibliografía – en cuatro bibliotecas antiguas; más de veinte diccionarios de lenguas aborígenes; bibliografía guaranítica, franciscana y jesuítica; además de abundantes video-tapes, láminas y casetes de audio, con testimonios vivénciales y música Correntina antigua.
Basta entrar a esta biblioteca para entender tanto amor por la música en primer lugar y de ahí a su tierra –con todo el arraigo de esta palabra-. Una vieja fotito amarillenta muestra a un pequeño de no más de 6 años con su guitarra encima, sentado en su sillita de madera y entonando quién sabe qué melodía guaraní.
Hoy es autodidacta e interprete y compone con guitarra, teclados – electrónicos y acústicos – y acordeón de dos hileras. Pero todo esto comenzó allá por 1.955 cuando co-fundó la Orquesta del Colegio Nacional y el conjunto Los ruiseñores correntinos. Ya a los 16 años integró el conjunto de don Mauricio Valenzuela en un ciclo de presentaciones realizadas en los antiguos salones Panambí y Anahí. En el año 1.957, la Editora Musical “Río Paraná”, edita por primera vez una canción suya; el chamamé “chereta peguara”. Luego su actuación se diversifica, lo que económicamente le produce la posibilidad de mayores rescates, trabajos y viajes de investigación folclórica, aunque sin abandonar nunca las posibilidades de cantautor de sus propios temas folclóricos correntinos.
Como autor y compositor, compuso hasta la fecha más de cinco mil trescientos temas musicales -canciones y melodías de ritmos correntinos-; de los cuales más de ciento cincuenta quedaron registrados en los sellos internacionales citados y en grabaciones tomadas de recitales con su orquesta y como solista.
Junto con Marily Morales Segovia creó en 1.971, la obra integral de canciones infantiles “gurisada”, y ese mismo año se produce un hecho que marcaría un hito para la música correntina: la primera grabación de un chamamé de Pocho Roch, titulado “maleta tuichá”, en la versión del renombrado artista Daniel Toro, grabada para el sello internacional Music May. Esta misma obra fue el primer chamamé grabado en Tokio – Japón, en 1.974 con la autorización de Sadaic.
En 1.972 debutó con su conjunto folclórico, integrado por muy jóvenes valores, en el Teatro Oficial “Juan de Vera”, incorporando a la vez a la música correntina una extensa gama de instrumentos electrónicos modernos, que ayudaron